
El pez vela y el marlín son recursos compartidos por todos los países del Pacífico Centroamericano. Su presencia sostiene empleos, turismo y actividades que dependen directamente de estos recursos y de un mar saludable. Mantener la disponibilidad y accesibilidad de estas especies es clave para el bienestar de miles de familias y para el desarrollo económico de la región.
Con este propósito, delegados de los países del Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM PACA) se reunieron en Panamá, país que actualmente ejerce la Presidencia Pro Tempore del SICA, para revisar y fortalecer la propuesta del Plan Regional de Conservación y Gestión de la Pesca Deportiva del Pez Vela y el Marlín, coordinado por SICA/OSPESCA en el proyecto piloto “Pesca Deportiva Responsable”, bajo el marco del proyecto Pacífico Sostenible. Durante el taller, autoridades nacionales, especialistas y representantes del sector, analizaron los elementos principales del plan y discutieron las acciones necesarias para avanzar hacia un manejo coordinado entre países.



Qué busca este plan
El objetivo del plan es establecer una ruta clara que permita ordenar el aprovechamiento sustentable de estas especies en toda la región, garantizando que continúen siendo un recurso disponible para las generaciones futuras. Para lograrlo, propone:
- Fortalecer las capacidades institucionales de los países.
- Implementar un registro electrónico regional de embarcaciones turísticas y deportivas.
- Desarrollar un sistema estadístico pesquero satelital que genere datos confiables.
- Optimizar la coordinación entre países para una gestión más eficiente.
- Promover la participación inclusiva y la equidad de género en las pesquerías deportivas.
Por qué es clave
El pez vela y el marlín enfrentan presiones crecientes debido a diferentes modalidades de uso. Sin información precisa ni mecanismos coordinados entre los países, estos recursos compartidos se vuelven más vulnerables.
El plan regional busca evitarlo al promover:
- Decisiones basadas en datos.
- Acciones coordinadas entre los países del Pacífico Centroamericano.
- Una pesca deportiva sostenible que beneficie a comunidades, operadores turísticos y economías locales.
- La conservación a largo plazo de especies emblemáticas para la región.
El taller dejó una base sólida para continuar afinando el documento y fortalecer una visión común sobre cómo cuidar estos recursos transfronterizos.


0 Comments