Detalles: Promueven el turismo sostenible a través del avistamiento de ballenas

Proyecto Pacífico Sostenible

Promueven el turismo sostenible a través del avistamiento de ballenas

Dic 13, 2024

Con el objetivo de fomentar el avistamiento responsable, la conservación de los cetáceos y el turismo sostenible, el pasado 26 de noviembre se llevó a cabo el evento “Observación de ballenas para el desarrollo sostenible” en la Universidad de Panamá. La actividad fue organizada por la Asociación de Guías de Turismo de Panamá y los estudiantes de la Escuela de Turismo Geográfico, con el apoyo del Proyecto Pacífico Sostenible.

IMG 6973

La jornada comenzó con el acto de bienvenida, a cargo de la Licda. Xinia Batista, Directora de la Carrera de Turismo Geográfico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, seguida por la Licda. Digna Barsallo, Directora de Costas y Mares (DICOMAR) del Ministerio de Ambiente de Panamá. Ambas destacaron la importancia de la conservación de los recursos naturales en Panamá y el papel vital que juega el turismo sostenible en el desarrollo de las comunidades locales. 

El evento incluyó una serie de ponencias que abordaron diferentes aspectos relacionados con la observación de cetáceos en Panamá y su vínculo con el desarrollo sostenible. La Dra. Betzi Pérez-Ortega de la Fundación Panacetacea Panamá compartió información sobre la observación de cetáceos en el país y los esfuerzos de capacitación con las comunidades locales, permitiendo a los guías y habitantes de las zonas costeras involucrarse activamente en el avistamiento de ballenas. 

Uno de los temas más destacados fue la contribución de las mujeres en la cadena de valor del avistamiento de ballenas en el Golfo de Chiriquí y el Archipiélago Las Peñas, presentado por el Lic. Roberto Baca de Soluciones Turísticas Sostenibles. Su intervención subrayó la importancia de empoderar a las mujeres en estas comunidades para fomentar el desarrollo económico local. 

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Licda. Anna Núñez, Asociada Técnica de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD Panamá, abordó el ODS 14 con un enfoque de género, ofreciendo una perspectiva enriquecedora sobre cómo el turismo responsable puede contribuir a la protección de los océanos. 

Finalmente, la Licda. Inez Lezcano, Presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Panamá (AGTP), presentó un caso exitoso de guías turísticas en el avistamiento de cetáceos, destacando el impacto positivo de esta actividad en la formación profesional y en la promoción de un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. 

El evento concluyó con una sesión de preguntas y comentarios del público, que permitió el intercambio de ideas y el fortalecimiento de redes de colaboración para seguir promoviendo el turismo sostenible en Panamá. 

Este evento reafirmó la importancia de trabajar de manera conjunta entre las comunidades locales, las y los guías turísticos y las organizaciones ambientales para lograr un equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación de los recursos naturales en Panamá. 

0 Comments

Enviar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *