
En el marco de la inauguración de la 84ª edición del Torneo Internacional de Pesca Deportiva ILTTA (International Light Tackle Tournament Association), se presentó la iniciativa regional Pacífico Sostenible y su proyecto piloto de Pesca Deportiva Responsable. Esta participación coincidió con el lanzamiento y firma de la Carta de Entendimiento que dio origen a la Central American Sportfishing Alliance (CASA), un esfuerzo conjunto entre organizaciones del sector turístico de pesca de Guatemala, Honduras y Costa Rica, con el objetivo de impulsar un desarrollo más sostenible para esta actividad.
Durante el acto inaugural, realizado el 12 de mayo en el Hotel Pacific Fins, Iztapa, Guatemala, también se compartió el avance de la propuesta de plan de manejo regional para la pesca deportiva de especies de picudos, una de las acciones clave del piloto que busca aportar evidencia técnico-científica y consensos para una mejor gestión de este recurso marino compartido.


Aunque Pacífico Sostenible no forma parte directa del torneo ni de la nueva alianza, su participación en este espacio representa una valiosa oportunidad para acercar a actores relevantes del sector, visibilizar las iniciativas que promueven una pesca responsable en la región y fomentar sinergias con organizaciones clave. La presencia de un representante de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura de Guatemala (DIPESCA) en la presentación, subraya el compromiso institucional con el fortalecimiento de esta actividad en el país.
La pesca deportiva como motor de desarrollo con potencial regional
La pesca deportiva es mucho más que una actividad recreativa. A nivel internacional, genera importantes ingresos económicos, impulsa el turismo y promueve el uso sostenible de especies de alto valor ecológico como los peces picudos. Eventos como el ILTTA —con más de ocho décadas de historia— son referentes mundiales en el rubro y contribuyen a posicionar en el mapa global del turismo marino a países como Guatemala.
En este contexto, Pacífico Sostenible impulsa un piloto regional para promover una pesca deportiva responsable en torno a especies de picudos como el marlín y el pez vela. Este piloto, coordinado e implementado por la Organización de Pesca y Acuicultura del Istmo Centroamericano (OSPESCA), busca generar insumos técnicos para proponer un manejo que mejore la gestión regional, fomente prácticas sostenibles y visibilice el rol económico, ecológico y social de la pesca deportiva en el Pacífico Centroamericano. Además, incorpora un enfoque de género al analizar las contribuciones de las mujeres en este sector y promover activamente su participación.

Avances en la participación de mujeres en la pesca deportiva
Por primera vez, el ILTTA contó con la participación de tres equipos femeninos, provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica. Desde Pacífico Sostenible, reconocemos la importancia de visibilizar estos avances y generar espacios que promuevan una mayor equidad de género en los sectores marinos y costeros. Como parte de este compromiso, realizamos algunas entrevistas que puedes ver aquí:
¿Quieres conocer más sobre lo que ocurrió durante el ILTTA 2025? Descubre los detalles en el reportaje especial publicado en la edición del domingo 25 de mayo de Prensa Libre. Puedes acceder a la biblioteca digital en este enlace y buscar la fecha de la publicación para leer el contenido completo.
0 Comments