Detalles: La alianza regional para el manejo sostenible del Pacífico Costero Centroamericano (y lo que sigue en 2025) 

Proyecto Pacífico Sostenible

La alianza regional para el manejo sostenible del Pacífico Costero Centroamericano (y lo que sigue en 2025) 

Dic 17, 2024

Ecuador1 1
Participantes en el taller de validación del diagnóstico del ambiente marino y costero en Ecuador

El Gran Ecosistema Marino del Pacífico Costero Centroamericano (GEM PACA) es una de las regiones más biodiversas y productivas del mundo. A lo largo del 2024, el Proyecto Pacífico Sostenible ha impulsado un proceso clave para fortalecer su manejo sostenible: la construcción del Análisis Diagnóstico Transzonal (ADT) del GEM PACA.  

Desde una capacitación inicial, hasta los talleres nacionales de validación, realizados en Guatemala, Honduras, Panamá y Ecuador, actores clave de toda la región han colaborado para identificar desafíos compartidos y trazar las bases de un manejo sostenible de los recursos marinos. 

El camino comenzó en marzo de 2024 con un taller de capacitación enfocado en la metodología del Análisis Diagnóstico Transzonal (ADT) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Este evento reunió a representantes de ministerios y secretarías de ambiente, pesca, ONGs, academia y otros actores de los seis países involucrados en el proyecto. 

En mayo 2024, las empresas consultoras y las delegaciones nacionales que participaron en la capacitación inicial se reunieron nuevamente para coordinar el inicio de los diagnósticos nacionales. Estos diagnósticos evalúan el estado de los recursos marinos, identificando problemas ambientales compartidos y transfronterizos como la pesca no sustentable, la contaminación y los impactos del cambio climático. 

A lo largo de noviembre y diciembre 2024, se llevaron a cabo talleres de validación en Guatemala, Honduras, Panamá y Ecuador. Durante estos encuentros se revisaron y enriquecieron los diagnósticos nacionales con aportes de actores clave y se priorizaron desafíos, impactos y oportunidades.  

La colaboración y participación activa de actores nacionales garantizaron que los diagnósticos reflejaran las oportunidades, la realidad y necesidades locales, con una visión regional compartida. 

El trabajo continuará en enero de 2025, cuando México y Costa Rica realicen sus talleres nacionales de validación. Este paso consolidará los diagnósticos nacionales y permitirá finalizar el ADT, un insumo técnico y científico para enfrentar los desafíos del Pacífico Centroamericano. 

El Análisis Diagnóstico Transzonal no es un fin en sí mismo, sino la base para el desarrollo del Programa de Acción Estratégica (PAE). El PAE es una hoja de ruta, que definirá acciones concretas para fortalecer la gobernanza marina regional, promover reformas e inversiones sostenibles y crear acuerdos de colaboración respaldados por el más alto nivel y alineados con las prioridades nacionales y regionales.  

Pacífico Sostenible seguirá avanzando en 2025, construyendo un manejo responsable de nuestros mares, cuidando la biodiversidad y el bienestar de las personas que dependen de ellos.  

0 Comments

Enviar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *