Un proyecto piloto, en el marco de Pacífico Sostenible, busca registrar sonidos submarinos y generar datos científicos para la protección de ballenas y su hábitat, a través de monitoreo acústico.

Del 27 de mayo al 8 de junio de 2025, se instalaron equipos de monitoreo acústico submarino (hidrófonos) en ocho sitios ecológicamente relevantes del Pacífico panameño. Esta actividad es parte del proyecto piloto de conservación de ballenas del proyecto regional Pacífico Sostenible. La acción fue coordinada por el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente) y desarrollada en colaboración con la Fundación MarViva y la Fundación Panacetacea, organizaciones responsables de la implementación técnica en campo.
Los dispositivos, ubicados en Islas Contreras, Ladrones, Paridas, Punta Burica, Cébaco, Iguana, Boná y Contadora, permiten registrar la presencia de cetáceos, caracterizar el paisaje sonoro submarino y analizar el impacto del ruido provocado por actividades humanas. Esta información será clave para evaluar la efectividad de las áreas marinas protegidas y apoyar decisiones de manejo basadas en evidencia.
“El monitoreo acústico permite entender el uso espacial y temporal que hacen las ballenas de estas áreas, así como su interacción con actividades humanas”, explicó la Dra. Betzi Pérez, de Panacetacea.


Las grabadoras submarinas, tipo SoundTrap, tienen una frecuencia de muestreo de 64 kHz, lo que permite registrar sonidos en un rango aproximado de 20 Hz a 60 kHz, captando tanto sonidos biológicos, incluidas las vocalizaciones de ballenas, como ruidos de origen humano. Los equipos permanecerán bajo el agua hasta el momento de su recuperación, prevista para finales de este año. Posteriormente se hará el análisis detallado de los datos registrados.
La experiencia refleja un modelo de colaboración efectiva entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y ciencia aplicada, orientado a fortalecer la gobernanza marina basada en evidencia.
Próximos pasos
Tras la instalación de las grabadoras, se realizarán:
- Giras de monitoreo visual para complementar los datos acústicos
- Capacitación en uso de drones para observación aérea de cetáceos
- Recuperación de grabadoras y análisis de datos a finales de 2025
Este piloto forma parte de los esfuerzos de Pacífico Sostenible por generar conocimiento útil para la protección y manejo responsable de los ecosistemas marinos compartidos.
0 Comments